Después de 11 años emprendiendo he aprendido a ser realista y cada día entiendo un poco más de este mundo. La experiencia te da criterio y el criterio lo usas para tomar decisiones todos los días, para afinar tus rutinas, tus hábitos tus enfoques y tu manera de pensar.

A continuación, te comparto 14 reglas de oro en los negocios. No son todas las reglas de oro en los negocios, claro, pero estoy seguro que te ayudarán muchísimo en tu proceso. Vamos a comenzar por estas, 14 reglas de oro que con mucho cariño escribí para ustedes y de acuerdo a mi experiencia. Comencemos:

1. No vendas barato y no entregues rápido.

Tu negocio no está en tu capacidad de vender económico o entregar rápido, sino en tu capacidad de vender costoso y entregar en el tiempo acordado. Para esto, tienes que construir un producto tan bueno, que el cliente acepte un No como respuesta e incluso te compre. Los negocios más exitosos que conozco, no se basan en descuentos y entrega rápida, se basan en precios justos y entregas a tiempo.

2. No dejes nada al azar.

Cuando no validamos las cosas, como por ejemplo pedir referencias de un proveedor o un colaborador, o algo tan importante como tener claridad en nuestros números y proyecciones, hay 50% de probabilidad de que las cosas salgan mal.

3. Trabaja con los números al día.

Para tener control de tu negocio debes conocer tus números y mantenerlos al día. Mantén al día tu proyección de Pérdidas y Ganancias y tus Flujos de Caja Operacionales. Quien maneja los números, maneja el negocio, y nunca olvides: la mejor manera de organizar, es mantener organizado.

4. Crea tu círculo de confianza.

Considero que de las mejores inversiones que puedes hacer es crear tu círculo cercano de 3 o 4 personas, tu llavero. Estas personas te aportan seguridad y tranquilidad adicional a la gestión que desarrollan. Es por esta razón que creo en los negocios con amigos y/o familia.

5. Trabaja con 120% de transparencia.

Cuando haces negocios debes ser un vidrio completamente transparente. Explicarle a tus colaboradores, proveedores, acreedores con plena transparencia la razón de tus decisiones, desde los números o desde la historia. Esto te va a ayudar a trabajar con más tranquilidad y vas a construir relaciones con gran potencial de longevidad.

6. Contrata lento y despide rápido.

Tu negocio será tan grande y exitoso como tu capacidad de rodearte de los colaboradores correctos. Cada persona que no es el perfil correcto, es un obstáculo y no quieres obstáculos.

7. Entrénate y a tu equipo también.

Afuera de tus cuatro paredes hay un mundo que aún no conoces. Y no olvides, el acceso a entrenamiento de la más alta calidad está disponible online y es asequible.  Hoy en día no debería existir una brecha de conocimiento.

8. Encuentra el balance entre la productividad y el descanso.

Esta bien descansar, claro. Pero para sacar los negocios adelante hay que trabajar, y duro. Encuentra la satisfacción cuando seas productivo. Cuando estés en el trabajo concéntrate y ejecuta, entonces descansa.

9. Comunica cada paso.

La comunicación interna es oxígeno y se debe hacer a diario.
Comunica a tus colaboradores, a tus socios, a tus proveedores, a tus acreedores. Ese email o nota de voz de status del proyecto  o del trabajo realizado, hace que las cosas fluyan, elimina presiones y ansiedades, genera confianza y crea cultura de trabajo en equipo.

10. Si pides muchas opiniones, no lo hagas.

Los buenos negocios son la consecuencia de buenas decisiones, y si algo he aprendido es que cuando pido muchas opiniones, es porque algo en mi intuición me dice que no lo haga. La gran mayoría de veces en las que he tomado una decisión que no estaba seguro de tomarla, las cosas no han salido bien.  Cuando estés buscando una respuesta, ahí la tienes.

11. Peca por intenso y no por dormido.

El seguimiento minucioso es la diferencia entre un operador y un gran operador.

12. Escoge algo en lo que nadie te pueda competir y enfócate en eso.

Por ejemplo, nosotros en smartBeemo estamos enfocados en Educación Basada en la Experiencia para Acelerar la Transformación Digital y Ayudar a Crear Empresa Moderna y Competitiva. Yo la tengo clara, ¿tú ya tienes clara tu propuesta única de venta?

13. Domina antes de delegar.

Muchos creen que la solución está en contratar a alguien que te solucione… La solución está en aprender, practicar, y luego delegar. No tienes que ser experto en todo, pero sí entender de todo.

14. Adopta la tecnología.

La tecnología no te atropella… es pereza.
Las empresas hoy en día tienen que automatizar procesos, volverlos sencillos, prácticos y escalables.

Espero que te hayan gustado y si así fue, no olvides comentar en este blog, y compartirlo con tus amigos, familia, socios o colegas.

Related Posts

Privacy Preference Center